Factores que Afectan la Fertilidad y los Costos de los Tratamientos

Beatriz Tierno, terapeuta ocupacional especializada en trauma e infertilidad, es también mamá gracias a la fecundación in vitro. Con una combinación única de experiencia personal y profesional, Beatriz ofrece una comprensión profunda de los desafíos emocionales y físicos que enfrentan las parejas en su lucha por concebir. En esta entrevista exclusiva, abordamos con Beatriz los factores clave que afectan la fertilidad, las mejores prácticas para optimizar la salud reproductiva y las soluciones disponibles en el camino hacia la maternidad, aportando información valiosa para quienes buscan superar la infertilidad.

Factores que Afectan la Fertilidad

Sara: ¿Qué factores pueden contribuir a la infertilidad en una pareja?

Beatriz: La infertilidad puede ser causada por una variedad de factores, tanto masculinos como femeninos, e incluso una combinación de ambos. A menudo se asume que la mujer es la responsable, pero en realidad, la infertilidad se reparte de manera bastante equitativa entre ambos. Además, hay veces en que el problema surge en la interacción entre el óvulo y el espermatozoide, algo que no siempre es fácil de diagnosticar.

Hay varios factores que afectan la fertilidad, como la reserva ovárica baja, que disminuye con la edad. También pueden influir problemas hormonales, de la flora intestinal, o condiciones médicas como el hipotiroidismo. Y luego están el estrés y los tóxicos ambientales, que juegan un papel muy importante. El estrés, por ejemplo, tiene un impacto directo en el eje hormonal, y aunque no podemos controlar todo, sí podemos trabajar en reducir el estrés y mejorar nuestras condiciones de vida.

Hábitos Saludables para Mejorar la Fertilidad

Sara: ¡Qué interesante! A veces creemos que estamos haciendo todo bien para nuestra salud, pero no siempre consideramos lo que realmente necesita nuestro cuerpo para concebir.

Beatriz: Exactamente. Lo que es saludable para una etapa de la vida puede no serlo para otra. Por ejemplo, el ayuno intermitente es algo que está de moda, pero si buscas quedarte embarazada, no es la mejor opción. El cuerpo interpreta la falta de alimento como un estado de escasez, lo cual no es propicio para la concepción. Lo mismo ocurre con el exceso de ejercicio o la falta de grasas en la dieta, que son fundamentales para mantener niveles hormonales adecuados.

Sara: Entonces, ¿cuáles serían los hábitos más saludables para alguien que quiere tener hijos?

Beatriz: Lo primero es crear espacio en tu vida. Hoy en día, parece que estamos estresados por todo, incluso por tener hijos. Hay que aligerar la agenda, hacer hueco para la nueva vida que quieres traer al mundo. Es como cuando tienes el bolso lleno y quieres meter algo más: simplemente no cabe. Hay que reducir el estrés y hacer espacio, tanto físico como mental.

El mindfulness y la meditación son herramientas poderosas para lograr esto. Te ayudan a estar en el aquí y ahora, a escuchar lo que realmente necesita tu cuerpo. Además, es fundamental cuidar la alimentación, optar por productos ecológicos, frutas y verduras de temporada, y consumir grasas saludables. Y no podemos olvidar la importancia del descanso. El cuerpo necesita sus horas de sueño, y muchas veces lo sacrificamos por quedarnos viendo series o trabajando hasta tarde. Esto no es bueno para la fertilidad.

Cuándo Consultar a un Médico por Problemas de Fertilidad

Sara: ¿Y cuándo deberíamos considerar ir al médico?

Beatriz: Es normal confiar en que todo está bien al principio, pero si tienes menos de 35 años y llevas un año intentando sin éxito, es momento de consultar a un médico. Si tienes más de 35 años, este tiempo se reduce a seis meses. Sin embargo, si sientes que algo no está bien, no dudes en ir antes. A veces, un pequeño problema, como una infección, puede ser la causa, y si lo tratas a tiempo, puede hacer una gran diferencia.

El Apoyo Emocional en el Camino hacia la Maternidad

Sara: ¿Cuáles son las emociones más comunes que enfrentan las parejas con problemas de fertilidad?

Beatriz: La incertidumbre es la gran protagonista. Nunca sabes cuándo llegará el positivo, si el tratamiento funcionará, o si habrá nuevos obstáculos en el camino. Esta incertidumbre viene acompañada de ansiedad, miedo y mucha frustración. Es un camino lleno de altos y bajos, donde es fácil perderse a uno mismo o perder la conexión con la pareja. Por eso siempre digo que es fundamental no perderse en el proceso. La relación de pareja y el bienestar personal son esenciales para seguir adelante.

Sara: ¿Y qué pasa cuando, a pesar de todo, no se logra el embarazo?

Beatriz: No todos lo logran, y eso es algo que también hay que enfrentar. El impacto de no conseguirlo depende de cuánto has invertido en el proceso, no solo económicamente, sino también emocionalmente. Para algunas mujeres, es un duelo profundo que puede tomar mucho tiempo sanar, especialmente si su proyecto de vida incluía ser madre. Para otras, puede ser más fácil de aceptar, sobre todo si ya se habían planteado una vida sin hijos.

Es un proceso muy personal, pero lo importante es tener apoyo, ya sea de un terapeuta, de asociaciones, o de grupos de mujeres que han pasado por lo mismo. Compartir lo que se siente y encontrar a personas que entiendan lo que estás viviendo es crucial para sanar.

Costos de los Tratamientos de Reproducción Asistida

Sara: Has mencionado la inversión necesaria para intentar concebir. ¿En qué áreas específicas deben estar preparadas las mujeres para invertir?

Beatriz: Las inversiones varían según el enfoque y pueden verse influenciadas por los factores que afectan la fertilidad, lo que hace que cada tratamiento sea único. Incluso sin recurrir de inmediato a la reproducción asistida, los análisis y consultas pueden superar los 500 euros, y tratamientos complementarios como osteopatía y suplementos pueden sumar más de 1000 euros. Si se opta por la reproducción asistida, los costos son significativos: una inseminación artificial ronda los 1000 euros, mientras que una fecundación in vitro puede alcanzar los 6000 euros. Además, muchos recurren a apoyo emocional y nutricional, lo que implica gastos adicionales.

A menudo, las personas deben considerar que tal vez solo tienen dinero para un tratamiento más, y si no funciona, tienen que pasar a la donación de óvulos, porque no podrán costear otro tratamiento. Estas son decisiones muy importantes.

El Duelo Genético y la Donación de Óvulos

Beatriz: Además, hay que decirlo claro, todos quieren tener hijos con sus propios óvulos, no con los de otra mujer. No hemos hablado del duelo genético, pero gran parte de los tratamientos de reproducción asistida para mujeres mayores de 40 años son con óvulos de donante. Esto es algo que con el tiempo será tan natural como la homosexualidad lo es ahora, pero si la infertilidad es un tabú, la reproducción asistida con donación de gametos lo es aún más. Son más las personas que no lo cuentan abiertamente que las que sí lo hacen.

Estas decisiones son difíciles, especialmente cuando los recursos son limitados y podrían implicar considerar opciones como la donación de óvulos, un tema aún tabú para muchas mujeres.

Consejos Finales

Sara: Beatriz, muchas gracias por esta conversación tan sincera y llena de esperanza. ¿Qué consejo final darías a quienes están en este camino?

Beatriz: Que no se pierdan a sí mismos ni a su pareja en el proceso. Es fácil obsesionarse con el objetivo de tener un hijo, pero es fundamental recordar quiénes somos y cuidar de la relación. Porque, al final del camino, si no estamos nosotros para recoger el premio, ¿de qué habrá valido todo el esfuerzo? Pide ayuda cuando la necesites, no estás sola en esto.